Heredia Roses
¿SEREMOS REALMENTE MARTIANOS LOS CUBANOS?
Todos los cubanos conocemos la carta de Martí a su amigo Manuel Mercado, este documento a la cara de todos esconde ciertas posiciones importantes de su autor, ciertos criterios acerca de la geopolítica de nuestro hemisferio, en la que a su modo de ver, Cuba era de una importancia crucial.
En la frase ".. de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los EEUU y caigan con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América" se encierran varias de las ideas que hasta el día de hoy permanecen sólo como giros hermosos del idioma.
Lo primero que salta a la vista es la razón por la que Martí llamó a la guerra del 95 "La Guerra Necesaria"- la premura en la frase "...de impedir a tiempo con la independencia de Cuba.." es la muestra de ello.
La historia no nos muestra que Martí discutiera esta premura con el resto de los cabecillas independentistas ni que les hablase del peligro de aquella "fuerza más" que representaban los EEUU, y como habría de hacerlo si todo lo había planeado, o quizás sea correcto decir tramado, "en silencio".
Lo cierto es que Cuba no alcanzó la independencia a tiempo, ni mucho menos en los términos que preveía Martí, o sea sin los americanos y antes de que estos pudieran apoderarse de Cuba. En 1898 sucede justamente lo que quería evitar, se extienden los EEUU por las Antillas al tomar Cuba y Puerto Rico y en 1899 con la creación de la United Fruit Company inicia la toma de todo el hemisferio. De cierta manera lo que temía el poeta cubano sucedió con una exactitud increíble. Resulta raro que todos los cubanos celebremos una independencia tan distinta a la que buscaba Martí, enmarcando toda esta epopeya como una victoria, cuando según la visión de su principal gestor fue una total derrota.
Ahora toca preguntarnos por que los EEUU nos entregan la isla después de haber invertido tanto en ella y de perder miles de hombres al intervenir en la guerra cubano española. La toma de un continente puede tomar decenas de años, Inglaterra lo intentó infructuosamente por más de 100 años, también fracasó Holanda. No se podían tomar los territorios de Hispanoamérica a través de un enfrentamiento directo, y eso lo sabían muy bien los ingleses y sus descendientes, los EEUU.
Después de 125 años de escrita aquella carta de Martí a Manuel Mercado está claro que su autor tenía razón, pero fracasó en su empeño. Lo que resulta desconcertante es que nosotros celebramos cada año su fracaso.
Gustavo Vigoa.